Conocido como Método Madre Canguro, muchos también le llaman Proyecto Madre Canguro, Técnica Madre Canguro o Cuidados Madre Canguro y aunque no son lo mismo, ningún término está equivocado desde la perspectiva sobre la práctica de estar en contacto piel con piel con un recién nacido, en especial si es prematuro

La fórmula es muy sencilla de entender. Es lo que han venido haciendo las madres humanas desde sus orígenes evolutivos y en general lo hacen la mayoría de los mamíferos que cargan a sus crías en sus cuerpos. Es instinto puro. 

A nivel de estudio científico, se originó en la década de los 70´s en teorías basadas en el vínculo madre e hijo / apego humano. Posteriormente se desarrolló en Colombia en 1978 debido a la falta de incubadoras para atender adecuadamente a los bebés nacidos prematuramente y como una estrategia para disminuir su mortalidad. 

Según la Organización Mundial para la Salud (OMS), cada año nacen en el mundo aproximadamente 15 millones de bebés antes de la semana 37 de gestación, es decir, 2 de 10  bebés que nacen prematuramente. Esta condición de nacimiento incrementa las posibilidades de mortalidad infantil, y en los casos sobrevivientes pueden llegar a desarrollar alguna condición física, neurológica o motriz, causada por la inmadurez de sus órganos al nacer, su estructura cerebral no ha terminado de completarse, así como las funciones del sistema nervioso, corazón y pulmones.

Cuando estos bebés nacen en hospitales o clínicas que cuenten con equipo necesario para dar una especie de "continuidad" al bebé en las condiciones del útero (por lo menos de calor), son puestos en incubadoras y están constantemente monitoreados en el servicio llamado UCIN (unidad de Cuidados Intensivos Neonatales). Pero no todos los países en desarrollo o subdesarrollados cuentan con equipo suficiente para cubrir esa demanda. Los médicos hacen lo que pueden, pero el bebé, que además es separado de sus padres, es quien está empleando toda su energía en terminar su desarrollo. Ahí en esa carrera, su mamá juega un papel igual de importante y sería estupendo que los hospitales implementaran en forma el programa de cuidados canguro, porque durante largas semanas después del nacimiento, el bebé será sometido a varios procedimientos médicos que son dolorosos. Un equipo de la Universidad de Ginebra observó que si se le permitía a la mamá hablarle a su bebé en el momento de intervenciones médicas, sus signos mejoraban, las expresiones de dolor disminuían y su nivel de oxitocina (la hormona implicada en el apego y relacionada con el estrés) aumentaba significativamente, por lo tanto disminuía la sensación de dolor. Por eso y muchas otras cosas es importante la presencia de los padres con sus bebés prematuros. Además, los bebés muestran un mejor desarrollo cerebral cuando se alimentan con leche materna en lugar de fórmula. Numerosos estudios científicos han demostrado que el Método Madre Canguro además de aumentar la sobrevivencia de los bebés prematuros, también es un factor en la formación cerebral, emocional y psicológica del bebé y su familia.

La práctica consiste en poner en contacto al bebé con su mamá, desnudos, piel con piel, y sujetado con la ayuda de una tela para cubrirlo. para poder hacerlo, se deben de cumplir algunas especificaciones en cuanto a las condiciones físicas del bebé y en especial con los bebés micro-prematuros. Los factores a considerar son:

Alimentación: ya sea amamantado (lo ideal) alimentado con fórmula o por sonda.

Temperatura:

Sueño:

Posición al ser cargado